La industria de los seguros está pasando por una gran transformación, los consumidores exigen cada vez más una experiencia rápida y sin discontinuidades y el crecimiento de las insurtechs está presionando a las operadoras establecidas de la industria en mejorar su juego, digitalizar procesos y exceder las expectativas de los clientes.
Para esto, es crucial utilizar interfaces de Programación de Aplicaciones (APIS); Herramientas que permiten que los productos, servicios y sistemas se integren fácilmente con una red de socios, compartiendo los datos de forma segura y eficiente a través de diferentes aplicaciones.
SulAmérica Seguros es el mayor grupo de aseguradores independientes de Brasil, con una red de distribución de más de 30 mil corredores independientes. Fundada en 1985, opera en varias líneas de seguro, como salud y odontología, automóviles y otras ramas elementales de vida, además de otros segmentos como propiedad privada, inversiones y capitalización.
En 2018, SulAmérica Seguros lanzó un servicio de telemedicina (a pesar de que la regulación prohibiera la realización de consultas por video) y en 2019, un nuevo plano de salud, SulAmerica Directim permitiendo a los corredores la venta de planes empresariales de bajo costo en áreas de bajo consumo.
En el marco del 2019, casi un quinto de la población - cerca de 47 millones de personas - tenían planes de salud privados y cerca del 70% de estas estaban dadas a través de seguros de salud empresariales.
La adopción y utilización de herramientas digitales de salud para clientes, médicos y terapeutas era crucial, una vez que el Covid-19 comenzó a tomar grandes proporciones.
El gran desafío era crear una aplicación que permitiera a los asegurados marcar consultas con GPs, especialistas y terapéutas (Incluyendo psicólogos y nutricionistas), solicitar exámenes y acceder/encomendar recetas a través de dispositivos, en un ambiente seguro y distanciado.
Las APIs desbloquean el verdadero potencial de la cadena de valor, compartiendo la inteligencia de negocios con nuevos canales e interfaces. En cuanto a las aseguradoras, durante sus viajes digitales se conectan con corredores, bancos y reguladores, llevando esto aún más y aumentando nuestra exposición, conectándonos con startups, health techs y fintechs.
Las APIs no son solo para la innovación, ellas apoyan la sostenibilidad empresarial, permitiendo que las empresas creen ecosistemas de socios, como por ejemplo, insuretech. Una vez que un ecosistema esté instalado, es fácil adaptar los productos y servicios a los perfiles específicos de los clientes.
Las empresas tecnológicas que entran en el sector de seguros deben ser vistas como un beneficio y como un desafío ya que la industria puede aprender mucho de ellas.
A través de el uso de APIs, SulAmérica Seguros elevó su oferta de seguros de salud y bienestar a un nuevo nivel, y eso antes de que la empresa alcanzara todo su potencial tecnológico.
Para conocer más detalles técnicos del proyecto, descargue el material completo.