Sensedia ha reunido motivos para sentirse orgullosa a lo largo de 2022. Internamente, la empresa obtuvo resultados muy positivos en sus operaciones y un elevado compromiso de sus empleados. Impulsado por la creciente digitalización de diversos sectores, el negocio también se ha apalancado. Reconocida por Forrester Wave como líder en soluciones de gestión de API, la empresa sigue ampliando su posición como referencia en API Management y ya está definiendo perspectivas para un 2023 aún mejor.
Para consolidarse internacionalmente, Sensedia continúa con la ejecución de su playbook, buscando impulsar los mercados en Colombia, México y Estados Unidos. El avance de la regulación de las Finanzas Abiertas en Brasil y otros mercados como América Latina y Norteamérica también proporcionará planes audaces a alcanzar en 2023, con un crecimiento estimado de más del 50%.
En lo que se refiere a la cartera, la empresa aportará novedades como la gobernanza de API multicloud, las API asíncronas y una arquitectura de conectores más abierta y extensible.
"Hemos observado una maduración incremental significativa en la adopción de la nube y la descomposición de los sistemas heredados en microservicios. Esto, al mismo tiempo, mientras aportamos varias ventajas de escalabilidad y agilidad a las empresas, al pasar de aplicaciones únicas a cientos de pequeñas partes y gestionar eso, junto con estrategias multi-nube y entornos híbridos", comenta Kleber Bacili, CEO y cofundador.
Además del reconocimiento Forrester Wave, la empresa tuvo un crecimiento de aproximadamente 40% y estima cerrar el año con una facturación de alrededor de R$185 millones.
En 2022, Sensedia abrió operaciones en Estados Unidos y México, como parte de su estrategia de expansión geográfica, acelerada tras la inversión de 120 millones de reales recibida de Riverwood Capital en 2021. La iniciativa de establecer su bandera en otros países comenzó con operaciones en Perú, Colombia y Europa.
La cultura interna, basada en Work Where You Belong, se mantuvo e incluso se valoró más. Con un eNPS (métrica que muestra el nivel de satisfacción de los empleados) de 87 puntos, Sensedia se convirtió en una de las 150 mejores empresas para trabajar en Brasil. El reconocimiento llegó en el Great Place To Work (GPTW), donde alcanzó el puesto 12 en el ranking de multinacionales de 100 a 999 empleados (la empresa cuenta con más de 850 Sensediers). Además de haber obtenido el 16º puesto en la clasificación de las mejores empresas para trabajar en el sector de las TI.
Las acciones de marca también son responsables de los buenos resultados. APIX, evento anual centrado en las API organizado por la empresa, se convirtió en el mayor del mundo, reuniendo a más de 3.000 participantes de 40 países diferentes. Las jornadas en línea y presenciales pueden verse incluso en YouTube.
Sensedia SPIN, el Programa Global de Partners, fue otra de las ideas que se pusieron en práctica este año. La iniciativa pone a disposición de todos los socios un ecosistema de innovación que proporciona la plataforma Sensedia. El objetivo es ampliar la experiencia de distribución y suministro de la empresa al mercado con un fuerte enfoque en la formación de socios en los ámbitos técnico y empresarial.
Sensedia forma parte de la red de socios de AWS (APN) y es miembro del mercado de AWS, lo que facilita que empresas de cualquier región del mundo puedan adquirir la cartera de Sensedia. Incluso ha sido reconocido como ganador del premio Rising Star Partner of the Year (ISV) para América Latina, uno de los muchos socios de AWS en todo el mundo que ayudan a los clientes a impulsar la innovación.
Para más información sobre los productos, soluciones y noticias de Sensedia, visite visite www.sensedia.com.