Para muchos, entender los beneficios de Open Insurance, y una estrategia de innovación abierta, puede ser un desafío en los últimos tiempos, principalmente porque se trata de medidas que están en proceso de implementación y, en consecuencia, sin muchos ejemplos prácticos.
Pero cuando hablamos de avance tecnológico en general, inmediatamente pensamos en equipos inteligentes que brindan una mayor productividad, pudiendo identificar nuestras necesidades y satisfacerlas de manera eficiente.
En este artículo, verá que este universo abierto para compañías de seguro está directamente vinculado a las tecnologías más nuevas y a las experiencias que se desarrollan a través de ellas. E incluso comprenderá el contexto en Open Finance.
Para profundizar en este nuevo modelo que se ha implementado en el mercado de seguros, es importante entender qué es Open Insurance y en qué contexto se encuentra.
Tras el inicio de Open Banking, se empezó a diseñar una nueva perspectiva de ecosistema con el uso de datos abiertos, y se denominó Open Finance. Su objetivo es interconectar diferentes sectores comerciales, facilitando la comunicación y el intercambio de información entre ellos, dando al usuario una oferta más adecuada y segura.
Así, desarrollar el mercado de seguros dentro de esta realidad se convirtió en un hito en su evolución, ya que comenzó a promover la seguridad de los datos, democratización de las ofertas, reducción de precios y, sobre todo, innovación.
Cuando pensamos en la evolución tecnológica, la asociamos con conexiones inteligentes en diversas esferas de la sociedad. Dentro de Open Insurance no será diferente. La experiencia digital evolucionará constantemente en todos los niveles del mercado de seguros.
Con el uso de arquitecturas API, “Application Programming Interface” (en español, "Interfaz de programación de aplicaciones"), las insurtechs y compañías de seguros consolidadas, mediante el intercambio de su información, tendrán la posibilidad de compartir los datos, por ejemplo, a través de un aplicación única.
De esta forma, se facilitará el acceso a la información, ya que habrá estandarización de los procesos y fluidez para la adquisición de información y creación de ofertas de productos. Además, por supuesto, de una mayor facilidad de uso para los consumidores.
La adopción de una arquitectura abierta también está asociada a importantes avances en los estándares de tecnología y de seguridad adoptados por las compañías de seguros, proporcionando un gran avance en el nivel de madurez de la arquitectura de TI y en la integración de canales en su conjunto.
La posibilidad de integración con Open Banking también puede generar varias oportunidades de avance en los productos y servicios ofrecidos, con mayor posibilidad de monetización.
Y uno de los puntos clave es que las compañías de seguros que brinden una experiencia omnicanal más madura, en cumplimiento de Open Insurance, también tendrán la preferencia de los usuarios, por lo que adoptar una estrategia de integración sólida es de gran importancia.
Ya no será necesario consultar varias plataformas para elegir la mejor oferta, estará concentrada en un solo lugar. Pero el trabajo de las API no se detiene ahí. Proporcionan experiencias digitales más completas, ya que permiten la conectividad a los dispositivos inteligentes más nuevos del mercado, integrando la plataforma de la compañía de seguros en su automóvil y hogar, por ejemplo.
Ahora, para que quede más claro, pensemos en una situación dentro del escenario pre-Open Insurance:
Al comprar un vehículo nuevo, a menudo era necesario que el asesor de seguros ingresara manualmente los datos del comprador en el sistema. Y, solo después de procesar esta información, el consumidor tendría acceso al contrato, tarjeta y documentos de la póliza. En este formato, debido a la demora en el proceso, la posibilidad de salir de la concesionaria sin protección era mayor.
Ahora, en este mismo escenario, pero con Open Insurance ya implementado, los datos de cada cliente ya estarán disponibles y podrán comunicarse en tiempo real con la compañía de seguro, brindando mayor agilidad y seguridad en el proceso. En este caso, el consumidor ya podría salir de la concesionaria debidamente asegurado.
Es por eso que las API son vitales para aplicar un modelo nuevo de negocio a Open Insurance. Es a través de ella que se hace posible un ecosistema completamente interconectado, que incluye a la compañía de seguros, la concesionaria y el cliente.
Vale recordar que para que toda esta logística sea posible, el consumidor debe dar su consentimiento para el uso de sus datos. Esta es una de las premisas básicas de la regulación que elaboró SUSEP (Superintendencia de Seguros Privados).
Ahora, pensando en tecnologías como IoT “Internet of Things' (en español, "Internet de las cosas"), la experiencia digital se moverá a un nivel mucho más alto, ya que la integración de plataformas y usuarios puede llevar a acciones, por ejemplo, por voz. Activar tu seguro de hogar a través de un comando a una Inteligencia Artificial, como Alexa, puede ser ya una realidad accesible en este contexto.
La promesa del beneficio de Open Insurance, además de dar mayor amplitud a la elaboración de ofertas y agilidad en los procesos, es brindar mayor accesibilidad al mercado de seguros, convirtiéndolo en un segmento más democrático, seguro y tecnológico.
Si le entusiasmaron tantas experiencias nuevas en el mercado de seguros, comparta este artículo en sus redes sociales.