Ecosistemas abiertos es cuando diferentes empresas se reúnen para co-innovar y tratar de abordar una necesidad común. Donde hay libertad para la ideación, la innovación, los nuevos modelos de negocio, basados en la colaboración.
En este escenario, muchas empresas se han dado cuenta de que las API son una forma eficaz de permitir la transformación digital de sus empresas. Esto ha hecho que aumente la atención sobre la API economy, ya que las organizaciones tienen la capacidad de utilizar sus sistemas, procesos y datos mediante la publicación de una API para crear valor y, potencialmente, un flujo de ingresos tanto para ellos como para sus socios comerciales. Esto ha conducido a la creación de valor que no solo opera de forma independiente, sino que también permite la creación de aplicaciones nuevas y únicas a partir de la combinación de varias API que impulsan modelos de negocio novedosos e innovadores.
En el centro de estos modelos de negocio está el concepto de conectividad, que se basa en los conectores.
Sensedia Connectors es un complemento de Sensedia API Platform que se utiliza en los recursos API y proporciona integración entre HTTP y otros protocolos. Por ejemplo, una empresa puede necesitar exponer una base de datos, su sistema CRM, como Salesforce o SAP, o integrarse con servicios en la nube.
Los conectores resuelven precisamente este problema de conexión. Son dispositivos que transforman la información de una petición HTTP en un protocolo diferente, adaptando la sintaxis pero manteniendo el contenido intacto.
La figura siguiente representa el funcionamiento de los conectores de nuestra Plataforma. A los conectores sólo se accede por el API Gateway y toda la información que transforman se libera para su consumo a través de las APIs que se despliegan en la Plataforma API de Sensedia.
Para poder presentar una amplia panorámica del panorama actual de la conectividad, clasificaremos los conectores utilizando dos criterios: ámbito de aplicación (nicho frente a común) y potencial de aplicación de la innovación (tradicional frente a moderno).
El cuadrante superior derecho está pensado para aplicaciones con una complejidad de código reducida, una autenticación simplificada y un mantenimiento de código más sencillo. En esta categoría solemos encontrar servicios de infraestructura como Cloud Connectors.
Esta categoría es para las aplicaciones tradicionales más utilizadas, incluidas las bases de datos:
Si necesita un conector para un ámbito de aplicación más reducido, Sensedia Platform le ofrece la posibilidad de utilizar importadores.
Normalmente, los proveedores de aplicaciones documentan las API en un portal para desarrolladores si no publican la especificación OAS. También es posible crear una nueva API directamente desde una especificación OAS:
Así, para la aplicación de nichos modernos, el diagrama se representa en la figura 6:
Este cuarto cuadrante representa aplicaciones heredadas de nicho que no exponen APIs. Estas aplicaciones suelen ofrecer uno o varios enfoques para la integración, como servicios web basados en SOAP, mensajes o llamadas a bases de datos.
Por ejemplo, imagine que quiere crear una API REST a partir de una heredada simplemente proporcionando el WSDL: Sensedia Platform realizará todas las transformaciones necesarias. Tras la carga, el usuario será dirigido a la lista de servicios y operaciones presentes en el WSDL.
Los conectores de Sensedia le permiten proporcionar conectividad a la aplicación cuando sea necesario. Pero, cuando un conector no está disponible para su aplicación hay opciones para construir su propio conector personalizado.
Esta amplia gama de opciones permite a Sensedia Platform crear soluciones innovadoras en cualquier mercado.